Clase #1
Fecha: 16 de abril de 2020
Consignar en
el cuaderno
Tema: LA CONTAMINACIÓN
La contaminación visual
Es el tipo de contaminación que cambia o perturba la visualización de un sitio, zona o paisaje. La cual se da por el mal uso de ciertos
elementos que causan un ambiente recargado visualmente, estos elementos pueden
ser carteles, cables, antenas,
postes vallas publicitarias etc.
Ver
video:
Consignar en
el cuaderno
La contaminación auditiva
Es el exceso de sonido que altera las
condiciones ambientales normales en una zona determinada y afecta las condiciones de vida de sus habitantes. Este tipo de contaminación es producida por el ruido excesivo y molesto de la actividad humana como
el tráfico, fábricas, bares, discotecas, casas, aviones,
etc. Que terminan
produciendo efectos negativos sobre la salud física y mental de las personas.
Ver video:
Compromiso
1- Realiza un dibujo de una forma de
contaminación visual y auditiva
2- Escucha la canción y responde :
·
¿Qué función desempeñan
Los personajes de la canción?
·
Dibuja los recursos que
cuidan los guardianes
·
Dibújate como un guardián
o guardiana del medio ambiente y colócate un nombre creativo.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Clase ·# 2
Fecha: 23 de abril de 2020
Consignar en el cuaderno
Tema: MI país Colombia
Un país es el lugar formado por un territorio (espacio que ocupa el país) y una población (personas que habitan en el país).
Nuestro país es Colombia y su capital el Bogotá. Colombia tiene un territorio extenso dividido
en 32 departamentos, las personas que nacen en Colombia reciben el nombre de colombianos.
Ver videos
Compromiso
1.
Completo:
§M ipaís se llama : ______________________________________________
§
A los nacidos en Colombia se les dice :_________________________
§
Nuestro presidente se llama:_____________________________________
§
Lo que más me gusta de Colombia es:____________________________
2. En el cuaderno de trabajo pego y coloreo el
mapa de Colombia empleando los
colores amarillo, azul y rojo
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Clase ·# 3
Fecha: 30 de abril de 2020
Consignar en el
cuaderno
Tema: Los Habitantes de
Nuestro País
En Colombia vivimos
personas con diferentes rasgos físicos,
formas de pensar, tradiciones y costumbres, por lo cual
nuestro país tiene
una gran
diversidad étnica y cultural.
En Colombia tenemos
cuatro grupos étnicos: mestizos,
afrodescendientes, indígenas.
v Los afrodescendientes
Provienen
de los esclavos
africanos traídos por los españoles a América
v Los mestizos
Provienen
de la mezcla de blanca, indios y africanos
v Los Indígenas
Descienden de los pueblos originarios que
habitaron
Colombia,
antes que llegaran los españoles.
Compromiso
1.
Escribe el nombre de la
cuidad donde vives y que grupos étnicos
de los vistos encuentras en ella.
2.
Escribe un mensaje donde invites a las personas a respetar los
diferentes grupos étnicos de nuestro país.
Clase ·# 4
Fecha: 07 de mayo de 2020
Consignar en el cuaderno
Tema: Las Regiones Naturales de Colombia
Se
llama Región Natural a cada zona geográfica de un país que cuenta
con las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
En Colombia seis regiones naturales región Amazonía, región Andina, región Caribe, región Insular, región Pacífica y región Orinoquía.
En Colombia seis regiones naturales región Amazonía, región Andina, región Caribe, región Insular, región Pacífica y región Orinoquía.
Las personas que viven una misma región comparten sus costumbres y tradiciones.
Ver video
Compromiso
1. Consulta
a que región pertenece el departamento en el que vives.
2. Lee
la pagina 104 del libro de sociales con la información dada en esta escribe las características de la región
donde habitas.
3. Consulta
con familiares y amigos la siguiente información de tu región:
a)
Un plato típico
b)
Una fiesta o celebración
típica
c)
Un sitio turístico
d)
El clima
e)
Música que lo identifica
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Clase ·# 5
Fecha: 14 de mayo de 2020
Consignar en el cuaderno
Tema: Símbolos Patrios de Mi País
Los símbolos patrios son los elementos representativos de un país dentro y fuera del territorio.
La bandera
Está compuesta por tres franjas horizontales, tiene tres colores amarillo, azul y rojo.
El himno nacional
Tiene once estrofas, fue escrito por Rafael Núñez y musicalizado por Oreste Sindici.
El escudo
Fue diseñado por Santander en 1834. Está compuesto por tres franjas horizontales en las que se destacan un Cóndor, tallos y hojas de oro, el gorro frigio, el istmo de Panamá y los dos mares con un barco de vela.
Ver video
Compromiso
1. Dibuja la bandera de Colombia, consulta en la página 106 del libro de sociales el significado de cada color y escríbelo.
2. Con ayuda de tus padres dibuja el escudo de Colombia, escoge uno de los elementos que lo componen y escribe que significa (está información la encuentras en la página 106 del libro de sociales).
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Clase ·# 6
Fecha: 21 de mayo de 2020
Consignar en el cuaderno
Tema: La Historia de Mi País
La historia de Colombia empezó hace mucho tiempo atrás cuando llegaron los primeros pobladores Los indígenas, continuó con la llegada de Cristóbal Colón a América con el cual llegaron los esclavos africanos y los españoles, se dio la conquista y la fundación de ciudades. Posteriormente la época de la colonia donde se dio la independencia de Colombia.
La historia de nuestro país continúa hasta nuestros días.
Ver video
Compromiso
1. Dibuja en cada cuadro un el personaje destacado según la historia de Colombia.
2. Realiza de la página 109 el punto 1 y el punto 3 (en el cuaderno).
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Clase # 7
Fecha: 28 de mayo de 2020
Consignar en el cuaderno
Tema: La constitución de mi país
Es un libro en donde se encuentran los deberes y derechos de los colombianos. Fue aprobada en 1991.Es un manual de convivencia que debe ser acatado por todos los ciudadanos.
Ver video
Compromiso
1. Leer la página 110 del libro Saberes sociales 1 y realizar la actividad de la página 111.
2. Leer las páginas 84 y 85 del libro Exprésate lector y realizar las páginas 86 y 87.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Clase # 8
Fecha: 04 de junio de 2020
Consignar en el cuaderno
Tema: LAS INSTITUCIONES DE MI PAÍS
Son las encargadas de mantener la seguridad de los habitantes de un país, es decir que protegen a las personas, sus derechos y bienes. También se encargan de que las personas cumplan las normas y respeten las leyes.
Compromiso:
1. Realizar las páginas 114 y 115 del libro saberes sociales 1.