fecha: 15 de abril de 2020
Consignar
en el cuaderno
Tema: EL SISTEMA SOLAR
Se le llama Sistema Solar porque su centro es el Sol,
una estrella muy grande, muy caliente y muy brillante, la más cercana a la
Tierra. Gracias al Sol existe la
vida, porque sin su calor y su energía nuestro planeta sería un lugar helado,
oscuro y completamente desierto. Nadie podría sobrevivir.
Está conformado por planetas y cuerpos celestes como los cometas, satélites naturales, los asteroides y los meteoritos.
Ver videos de apoyo:
Después de ver los videos, realiza:
1.
Dibuja cada planeta del
sistema solar según su ubicación. Con su nombre.
2.
¿Qué lugar ocupa la tierra
en el sistema solar?
3.
¿Qué entiendes por rotación
y traslación?
4.
¿Por qué crees que es
posible la vida en la tierra?
5.
Aprender la canción sobre
los planetas. Se evaluará en clase virtual.
Tema: LA LUNA, EL
SATÉLITE NATURAL
Los satélites naturales son cualquier
objeto que órbita alrededor de un
planeta, en este
caso, la Luna es el único satélite natural que acompaña a
la Tierra.
Aunque aparece brillante a
simple vista, La Luna refleja la luz solar de forma distinta
según en qué parte de su órbita se encuentre, lo que determina las fases de la luna.
Gira alrededor de la Tierra y
sobre su eje sincronizada en el mismo periodo: 27 días, 7 horas y 43 minutos.
Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.
Ver videos de apoyo:
Actividad:
1.
Representa
las fases de la luna creativamente.
Tema: EL DÍA Y LA
NOCHE
Nuestro horario está tremendamente influenciado
por el día y la noche, siendo estos dos periodos los que deciden en
qué horas dormimos y en hora trabajamos y estudiamos. La noche y el día son vitales para nuestra vida
y no podríamos comprender nuestro mundo sin los dos.
Durante la rotación, la
mitad del planeta se encuentra iluminada por el Sol y la otra mitad no, por lo que está a oscuras. Al girar sobre sí misma, la Tierra muestra una
cara al Sol cada vez, siendo por eso por lo que en una parte del mundo es de
día y en la otra es de noche, y por eso va cambiando cada hora.
Ver video de apoyo:
Actividad:
1. Dibuja
actividades que puedas hacer en el día y al entrar la noche.
Clase # 2
Fecha: 22 de abril de 2020
Consignar
en el cuaderno:
Tema:
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS
Todos los objetos que nos rodean, nuestra casa,
los muebles, las calles de nuestra ciudad, tu mochila... etc. Están formados por
distintos materiales y presentan características o propiedades que los hacen únicos o
especiales. Los materiales
se clasifican según sus usos, las formas y las propiedades que los caracterizan.
Algunos de estos son:
La madera: la obtenemos de los troncos de los árboles.
El papel: Se fabrica con
celulosa, que se extrae de la madera de los árboles.
Los plásticos:
Se obtienen, principalmente, del
petróleo, y sirven para fabricar todo tipo de objetos.
El vidrio: Se obtiene al calentar a elevadas temperaturas arena, que se funde y
forma el vidrio.
Ver video:
Compromiso:
Observa, así se hace la descripción de
objetos.
1.
Ubica
6 objetos que haya en tu casa y realiza la descripción de cada uno respondiendo
a las preguntas del cuadro anterior.
Tema: LA MATERIA
La materia es todo aquello que nos rodea, que
tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir,
tiene volumen.
Una silla, por ejemplo, ocupa un sitio en el
espacio, se puede tocar, se puede medir, pesar… etcétera.
Ver
video de apoyo:
Compromiso:
1. Completa el siguiente cuadro según corresponda.
2. Relaciona cada objeto con al material que
está hecho y colorea.
INFORMACIÓN MUY
IMPORTANTE
Videos
de apoyo:
Responde:
¿Cómo cuidan en tu casa del planeta tierra?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CLASE # 3
FECHA: 29 de abril de
2020
Tema: LOS ESTADOS DE LA
MATERIA
La materia existe en diversas
formas, cada una con sus propias características. Existen tres
estados principales, que son: sólido, líquido y gaseoso.
Estado solido:
En el estado sólido las partículas están
comprimidas, esto significa que los objetos en estado sólido presentan una forma y un volumen definidos. Se
pueden coger con la mano.
Estado
liquido:
En el estado líquido las partículas que forman la materia
están unidas entre sí. Los líquidos no
tienen una forma definida, sino que adquieren la forma del envase que los contiene. Es muy dificil
sostenerlos con la mano.
Estado
gaseoso:
En los
gases las partículas se encuentran dispersas y alejadas entre sí. Las
partículas tienden a expandirse hasta ocupar la totalidad del espacio
en el que están contenidas. Es imposible sostenerlos en la mano.
Ver videos:
Compromiso:
Identifica los estados de la materia en tú casa:
1. Dibuja 4 objetos en estado sólido, 4 en estado líquido y 4
en estado gaseoso.
2. Escucha y aprende la canción del enlace anterior.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CLASE #4
FECHA: 6 de mayo de 2020
Tema: LA ENERGÍA Y TIPOS DE ENERGÍA
La energía es la capacidad de la materia para
funcionar o realizar alguna acción. Por ejemplo, las personas, las máquinas,
los juguetes, los vehículos, el teléfono… esta permite efectos
como el desplazamiento, emisión de sonidos, movimiento,
etc.
Ver video:
Compromiso:
1.
Después de ver los videos, nombra 5 tipos de
energía
2.
Busca en la sopa de letras las siguientes
palabras:
3. Une con una línea según corresponda en tipo de energía y
su utilidad.
4. En casa identifica 4 objetos que
requieran de electricidad y explica su utilidad.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CLASE # 5
FECHA: 13 de mayo de 2020
Consignar en el cuaderno:
Tema: EL MOVIMIENTO
Movimiento curvilíneo:
Este tipo de movimiento ocurre al formar un círculo o curva.


Ver video:
Compromiso:
1.
Dibuja 2 situaciones en donde apliques la
fuerza sobre un objeto o persona.
2.
Dibuja un movimiento rectilíneo y uno curvilíneo.
3.
Relaciona con una línea según corresponda.
1.
¿Qué debes hacer para mover estos objetos,
empujar o tirar? Completa la tabla.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
CLASE # 6
FECHA: 20 de mayo de 2020
Consigna en el cuaderno:
Tema: LA LUZ Y EL CALOR
La luz es una forma de energía que es emitida por los cuerpos luminosos, viaja a gran velocidad por el espacio y la percibimos gracias al sentido de la vista.
Hay dos tipos de fuentes de luz:
Ver videos de apoyo:
Compromiso:
1. Dibuja o recorta las siguientes imágenes y clasifícalas en fuentes de luz natural o artificial. En tu cuaderno.
2. Escribe 4 ejemplos de cómo utilizan la luz natural y la luz artificial en casa.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
CLASE # 7
FECHA: 27 de mayo de 2020
Consignar en el
cuaderno
Actividad temas
vistos
Libro: Programa excelencia E sociales 1
1.
Trabajar las páginas: 34, 35, 36 y 37.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
CLASE # 8
FECHA: 3 de junio de 2020
Consignar en el cuaderno:
Tema: EL CICLO DEL AGUA
Se produce de esta forma…
Agua en estado sólido:
El hielo y la nieve son agua en estado sólido. Adquieren este estado con el frío y podemos encontrarla en la montaña.
Agua en estado líquido:
El agua de las fuentes, de la ducha o del mar es agua en estado líquido. Son así cuando tienen una temperatura normal.
Agua en estado gaseoso:
Cuando calentamos mucho el agua líquida, ésta se evapora y pasa al estado gaseoso, como por ejemplo las nubes del cielo.
Ver video de apoyo:
Compromiso:
Después de ver los videos de apoyo, tendrás una idea de cómo se produce el ciclo del agua.
1. En un octavo de cartulina y con materiales que tengas a la mano como: algodón, pedazos de papel silueta, cartulina de colores, papelillo, tapas, pasta, hojas secas, piedritas, semillas, pintura, marcadores, colores…
Elaborar el ciclo del agua, aprender lo más importante y realizar una exposición en clase virtual. Junio 12 de 2020.
Estos son algunos ejemplos que sirven de guia: